Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1624
Title: Evaluación de la política de descentralización y regionalización en el Perú: caso Gobierno Regional de Junín
Authors: Zapata Pecho, Gilberto Santos
Advisors: Ismodes Alegría, Julio César
Keywords: Descentralización;Regionalización;Gobiernos Regionales
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Los problemas y fenómenos económicos que se sucedieron en el Perú, a lo largo de su historia, nos pone de manifiesto que ha evolucionado, no al ritmo de los avances de la economía mundial, sino de acuerdo a los intereses de los factores externos. Esto se demuestra desde la intromisión violenta de elementos externos a la economía nativa, por parte de los colonizadores españoles, que no vinieron a conquistar y estructurar un tipo de economía que se orientara al desarrollo, sino a saquear los recursos de la economía nacional, utilizando para ello el poder del Estado y las decisiones centralizadas. Formaron espacios territoriales a imagen y semejanza del centro del poder. Y es a partir de esas condiciones creadas y establecidas que, la orientación de la economía peruana, se dirigió a una configuración de la centralización productiva, comercial, financiera y de servicios. Y es a partir de la economía colonial, que se crearon las bases o condiciones del Centralismo Económico y Estatal. Los siguientes periodos de la evolución de la economía peruana, continuo con el centralismo que se expandió y fortaleció a medida que la economía ampliaba su producción, finanzas, comercio y los servicios. Pero es el poder político, a través del Estado, el que contribuyo a fortalecer este Centralismo, proponiendo privilegio a los agentes económicos: empresarios, familias y el sector externo para establecer y construir sus establecimientos en un centro: Lima Ciudad Capital. Ya en el siglo XIX y XX, la ciudad capital había crecido sostenidamente, y en forma desordenada, espacio en el que recibió a empresas de diversa índole: industriales, comerciales de servicios, energía, refinamiento, textiles, calzados, curtiembres, comercio exterior, puertos, y extranjeras; que poco a poco desplazaron a la agricultura para construir viviendas, presionado por la migración interna del campo a la ciudad. Si bien en el mundo se utilizó el modelo del centralismo como una opción de crecimiento y luego modificarlo o cambiarlo a otros más viables; en el Perú, ocurrió todo lo contrario, el modelo centralista, se instituyo y hoy es parte de la vida económica y social de la sociedad peruana. Pero paralelamente, se constituye en un escollo para el desarrollo económico y social, al no viabilizar las opciones del crecimiento alternativo: crecimiento económico sostenible, o desarrollo sostenible, o desarrollo económico y social integrado. En el siglo XXI, cuando el mundo económico, camina aceleradamente a la descentralización, en el Perú aún se continúa con el Centralismo, lo que se expresa en graves y profundos desniveles de crecimiento económico en los departamentos y provincias del país. Una apreciación particular del departamento de Junín, expresa que teniendo muchos recursos mineros, agrícolas, forestales, energéticos y otros, es un espacio poco desarrollado, que depende de la Ciudad Capital, porque aún prevalece la dependencia económica y social por el poco desarrollo industrial, minero, agrícola y tecnológico de dichas actividades que no se vinculan o insertan al desarrollo local, por no crear actividades económicas relacionadas a la explotación de los recursos. Y esta misma situación se configura en los otros departamentos. Diversos estudios e investigaciones, han determinado que el Centralismo, al agotarse, genera crisis de credibilidad, de confiabilidad y de gobernabilidad ya que el gobierno y el Estado, no tiene las herramientas necesarias para posibilitar la viabilidad del desarrollo nacional integrado, en el que se priorice la nivelación de los departamentos menos desarrollados, al estándar nacional y así reiniciar todo el proceso de desarrollo sostenible regional y nacional. Es por ello que, se plantea como la inversión extranjera directa y las adquisiciones y contrataciones estatales, una vez más, se direcciona a seguir fortaleciendo el centralismo en toda su extensión. Por lo tanto, a efectos de demostrar la hipótesis planteada, el trabajo de investigación, se ha estructurado de la siguiente manera: - CAPITULO PRIMERO, que destaca el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación. - CAPITULO SEGUNDO, se incluye el marco teórico por el cual se destaca la contribución de investigadores nacionales y extranjeros sobre el tema. Y también se incluye el aporte, al planteamiento de cada uno de ellos. Y la hipótesis - CAPITULO TERCERO, se plantea la metodología de investigación así como el tipo de investigación, las fuentes de información como las técnicas y el análisis de las variables intervinientes. - CAPITULO CUARTO, se incluye la prueba de la hipótesis general y especificas en las variables de la inversión extranjera directa y las adquisiciones y contrataciones estatales y su comportamiento en el Centralismo. - CAPITULO QUINTO, se plantea las conclusiones y recomendaciones. Y finalmente vayan mis agradecimientos a los señores Docentes de la Sección Post Grado de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales, por motivar el logro de nuestras aspiraciones profesionales, al personal administrativo por su eficiencia, a los funcionarios del Gobierno Regional de Junín por su apoyo, al INEI Región Junín por la información brindada y todas aquellas personas que hicieron posible la culminación de este trabajo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1624
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
zapata_pg.pdf2,13 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI