Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17792
Title: Pueblos históricos : conceptos de tiempo y espacio en la cosmovisión andina como fundamentos de su conservación. Caso sur andino : Pisac en el Valle Sagrado de los Incas. Cusco
Authors: Canales Cárdenas, Ana María
Advisors: Berenguel Paredes, Ana Elisa
Keywords: Pueblos históricos;Conservación;Cosmovisión andina
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En los pueblos históricos andinos dos fuerzas han impuesto su presencia: la nativa andina y la foránea occidental; secularmente aislados en los valles interandinos si antes se debatían entre la riqueza de un patrimonio heredado y la pobreza de sus pobladores; enfrentan hoy la tensión entre la tradición y la modernidad, encontrándose amenazados de deterioro, degradación y hasta destrucción de su realidad física. Pisac, en el Valle del Vilcanota (Cusco), es muestra de esta realidad; con una posición estratégica en el magnífico entorno natural del Valle Sagrado, el conjunto arqueológico del Intihuatana, el poblado y los distintos grupos humanos que lo habitan; todo conforma un patrimonio invaluable. Paradójicamente, los pobladores ignoran el valor histórico y estético de su patrimonio y sólo consideran su valor material inmediato; así se explica el cambio de uso de las viviendas, la modificación de inmuebles según requerimientos de uso comercial, el desprecio por materiales tradicionales (adobe, madera y paja) y su reemplazo por el ladrillo y el concreto. El éxito en la conservación de espacios físicos no puede desligarse de la sociedad que los ha generado, que los construye e interpreta desde una perspectiva cultural específica y que con el que han establecido procesos de identidad y apropiación. La conservación de los poblados históricos andinos depende de un proceso continuo y sostenido en el tiempo por lo tanto es importante el compromiso de sus habitantes. La hipótesis plantea que este compromiso será conseguido cuando se active a partir del interior de sus pobladores, con fundamento en estructuras ancestrales y presentes a través del tiempo, es decir, que la identidad y valoración del espacio, necesarios para la conservación de los poblados históricos andinos, se encuentran en los mecanismos de simbolización y apropiación del espacio todavía presentes en la Cosmovisión Andina. Los conceptos y estructuras de pensamiento que rigen la vida del hombre andino, que lo identifican y diferencian respecto del mundo occidental en la llamada “Cosmovisión Andina”, está presente en diversas áreas de la expresión humana: la religión, el habla, la economía, las expresiones artísticas, etc. (Urbano, 1974; Yaranga,1984,1991; Montoya,1996; Celestino,1997,1998 y Zuidema,1998). Desde la cosmovisión andina el espacio es la expresión de un cosmos que integra el entorno natural y el construido por el hombre; enfoque holístico en el que cada poblado es una unidad; que integra elementos físicos (naturales y producto humano), estructuras sociales tradicionales y rituales que celebran el tiempo/espacio sagrado. La interacción de las poblaciones andinas con la naturaleza se fundamenta en sus principios de jerarquía, de reciprocidad, de dualidad y de orden (en la bipartición, cuatripartición y el concepto de centro). Entonces el objetivo principal es identificar el uso, simbolización y valoración de los espacios públicos y privados desde la cosmovisión andina, como factores que posibilitan la conservación del pueblo histórico como una actividad sostenible. La estructura del análisis se fundamenta en la teoría trialéctica de Henri Lefevre (2013) y los tres aspectos fundamentales del ser (Soja, 1996) que fueron evidentes en las conclusiones del Coloquio sobre Preservación de los Centros Históricos en Quito (1977) que los define como “Todos aquellos asentamientos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo”; configurándose los tres componentes del análisis: las estructuras físicas (espacialidad), el pasado y la evolución (historicidad) y la vitalidad (la población). El tiempo. Contexto histórico San Pedro de Pisac es un producto híbrido (García Canclini, 1992) de las fuentes culturales que actuaron en su historia: de un lado la dominación española que ha determinado su origen y estructura física como reducción indígena; con el fin de controlar a la población indígena mediante la evangelización y la erradicación de otros cultos, fiscalizar el tributo y el usufructo de las formas de organización del trabajo indígena para su explotación intensiva; y de otro lado sus habitantes, nativos y mestizos, que han cargado estos espacios de dinámicas distintivas, donde confluyen variables sociales, económicas, culturales, físicas y simbólicas. Si Pachacútec reconoció la belleza e importancia del lugar, lo propio sucederá con los españoles instalados luego de la conquista. La reubicación de la población significó para las poblaciones nativas el desarraigo sistemático de sus tierras y paqarina; sin embargo, no todo fueron rupturas radicales; el orden del mundo andino encontró adecuación en el patrón de asentamiento del poblado virreinal: la idea de centro fue contenida en la plaza, coincidiendo con el concepto cósmico andino de centro y cuatro orientaciones; se mantuvo la división espacial cuatripartita inca en la reubicación de los ayllus en el nuevo poblado; si bien esta división no se ha mantenido, pervivieron en ciertas prácticas rituales que llevan a cabo las comunidades durante la fiesta de la mamacha Asunta, al ubicar el templo y la plaza como escenarios principales y la construcción de altares en las cuatro esquinas de la plaza; manifestación del sincretismo en la que fue la fiesta principal del poblado hasta mediados del siglo XX. Aunque se mantuvieron las identidades étnicas y las tradicionales relaciones de diferencia e interdependencia entre los grupos, se evidencia un fenómeno de reinvención de identidades a partir del nuevo concepto espacial urbano: la élite andina fue reubicada en el poblado “urbano” y diferenciaba su posición respecto a los campesinos que se ubicaron en las alturas, en la zona “rural”; diferenciándose unos de otros, tanto como los españoles lo hacían con ellos. La realidad física del poblado es entonces la metáfora espacial de la historia de dominados y dominadores.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17792
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
canales_ca.pdf181,87 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI