Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDomínguez Dávila, Luis Antonio-
dc.contributor.authorCunza Cano, Carlos Alfonso-
dc.creatorCunza Cano, Carlos Alfonso-
dc.date.accessioned2019-06-27T16:25:58Z-
dc.date.available2019-06-27T16:25:58Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/18051-
dc.description.abstractEn la localidad de Chicama existe un muelle muy antiguo y deteriorado que se utiliza para la comercialización de harina de pescado a nivel local. El análisis que se le debe hacer a este muelle tendrá que ser siempre desde una óptica local, puesto que la actividad realizada en este muelle está sustentada por una infraestructura precaria. Debido al desenvolvimiento vertiginoso de la actividad minera y, siendo Perú un país eminentemente minero, productor de diversos minerales como el oro, plata, zinc o estaño, es que se cuenta con una demanda de concentrado de minerales de cobre que no está siendo satisfecha y que asciende a 1 '800,000 ton. Por eso, se está proyectando frente al cerro Malabrigo, cerca al muelle existente, un puerto con una infraestructura adecuada para satisfacer la demanda de concentrados de cobre. Dentro de este contexto, se propone el diseño del terraplén de acceso y rompeolas de abrigo del nuevo puerto. Para el diseño del terraplén de acceso y del rompeolas de abrigo se ha consultado con la fórmula empírica de Hudson, la misma que se ha utilizado en el diseño de rompeolas de escollera de diversos puertos en el país. El diseño de estas estructuras portuarias se ha realizado tomando en cuenta el criterio de establecer un proceso constructivo adecuado, utilizando mediante equipo de construcción convencional, disponible en el medio. Se ha contado con información de batimetría para obtener los parámetros relativos a la ingeniería de costas y poder estimar las dimensiones del rompeolas de escollera. No se ha contado con información detallada de canteras, pero sí se está proponiendo una metodología para explotar las canteras en la cercanía del puerto proyectado. Los costos son estimados de acuerdo con la información que se cuenta en la literatura relativa a estas estructuras portuarias.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConstrucción de puertoses
dc.subjectTerminales portuarioses
dc.subjectMuelleses
dc.titlePerfil del puerto de embarque de concentrados de cobre en Chicama : diseño de terraplén de acceso y rompeolas de abrigoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cunza_cc.pdf4,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI