Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18051
Title: Perfil del puerto de embarque de concentrados de cobre en Chicama : diseño de terraplén de acceso y rompeolas de abrigo
Authors: Cunza Cano, Carlos Alfonso
Advisors: Domínguez Dávila, Luis Antonio
Keywords: Construcción de puertos;Terminales portuarios;Muelles
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En la localidad de Chicama existe un muelle muy antiguo y deteriorado que se utiliza para la comercialización de harina de pescado a nivel local. El análisis que se le debe hacer a este muelle tendrá que ser siempre desde una óptica local, puesto que la actividad realizada en este muelle está sustentada por una infraestructura precaria. Debido al desenvolvimiento vertiginoso de la actividad minera y, siendo Perú un país eminentemente minero, productor de diversos minerales como el oro, plata, zinc o estaño, es que se cuenta con una demanda de concentrado de minerales de cobre que no está siendo satisfecha y que asciende a 1 '800,000 ton. Por eso, se está proyectando frente al cerro Malabrigo, cerca al muelle existente, un puerto con una infraestructura adecuada para satisfacer la demanda de concentrados de cobre. Dentro de este contexto, se propone el diseño del terraplén de acceso y rompeolas de abrigo del nuevo puerto. Para el diseño del terraplén de acceso y del rompeolas de abrigo se ha consultado con la fórmula empírica de Hudson, la misma que se ha utilizado en el diseño de rompeolas de escollera de diversos puertos en el país. El diseño de estas estructuras portuarias se ha realizado tomando en cuenta el criterio de establecer un proceso constructivo adecuado, utilizando mediante equipo de construcción convencional, disponible en el medio. Se ha contado con información de batimetría para obtener los parámetros relativos a la ingeniería de costas y poder estimar las dimensiones del rompeolas de escollera. No se ha contado con información detallada de canteras, pero sí se está proponiendo una metodología para explotar las canteras en la cercanía del puerto proyectado. Los costos son estimados de acuerdo con la información que se cuenta en la literatura relativa a estas estructuras portuarias.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18051
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cunza_cc.pdf4,62 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI