Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19643
Título : Programación y problemas constructivos en la rehabilitación de la carretera: Nasca - Puquio (km. 140+000 - km. 155+920)
Autor : Aguilar Diaz, Mario César
Asesor : Guerra Alvarado, Armando
Palabras clave : Programación de obras;Construcción de carreteras;Mantenimiento y reparaciones
Fecha de publicación : 1997
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Informe de Titulación por Examen Profesional ha sido elaborado tomando como base la experiencia adquirida, al participar en los trabajos de Supervisión y Control de la Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Nasca - Puquio, Tramo IV, a nivel de superficie de rodadura con Tratamiento Superficial Bicapa, ubicado entre el km. 140+000 (San Juan) y el km. 155+920 (Puquio), Provincia de Lucanas, Departamento de Ayacucho. Durante el desarrollo de un proyecto, se presentan distintos hechos que dan lugar a la modificación del plazo de ejecución, en tal sentido, para lograr un manejo adecuado del control de una obra es imprescindible que se cuente con una Programación de la misma, en donde se encuentre detallada cada una de las actividades necesarias en el proceso constructivo. Es necesario indicar, que en la gran mayoría de las obras que se ejecutan surgen problemas constructivos los cuales ocurren por deficiencia o insuficiencia del Expediente Técnico, es decir, no se da solución técnica a los problemas existentes en la vía o en otros casos, debido a la premura del tiempo en elaborar los estudios, no se recopila la información necesaria y en muchos casos no se logra obtener cabal conocimiento de los sucesos o eventos extraordinarios y/o de ocurrencia periódica que modifican las condiciones de transitabilidad y seguridad de la vía. Dentro de este contexto, en el presente informe se describen las principales características técnicas en relación con el proyecto, se desarrolla la programación de la obra elaborando los respectivos calendarios y algunos problemas constructivos presentados con la solución técnica adoptada. A continuación pasamos a detallar brevemente el contenido de cada capítulo: En el primer capítulo se hace una exposición de carácter general acerca del Expediente Técnico de la obra a ejecutar. En el segundo capítulo se trata con claridad lo relacionado con las labores de replanteo de trazo del proyecto, presentando métodos prácticos para el replanteo de curvas circulares. Del tercer al quinto capítulo se describe de una manera práctica, el proceso constructivo de las diferentes actividades que conforman las partidas de Explanaciones, obras de arte y drenaje asi como de pavimentos. En el sexto capítulo se realiza una descripción de los ensayos de calidad requeridos para la evaluación de canteras, así como de los necesarios por actividades específicas, los cuales guardan relación con las exigencias de calidad descritos en las especificaciones técnicas de construcción. En el séptimo capítulo se desarrolla lo relacionado a la Programación de la obra, explicando los pasos seguidos hasta lograr obtener los diagramas de barras y calendarios correspondientes. En el octavo capítulo se presentan algunos problemas presentados durante la ejecución de la obra, así como las respectivas soluciones técnicas adoptadas. En el noveno capítulo se describen los cambios realizados durante el desarrollo de la obra, especialmente en lo concerniente a variantes del trazo original, las nuevas canteras y fuentes de agua, presupuestos adicionales generados y variaciones en el plazo de ejecución de obra. El informe concluye con el décimo capítulo, en el cual se presenta las conclusiones y recomendaciones en relación a lo descrito en el presente informe. Para conveniencia de aquellos que deseen información adicional relacionada a los temas tratados, se incluye las referencias bibliográficas empleadas para la elaboración del presente informe. Esperamos que el presente informe constituya un aporte para el quehacer profesional de todas aquellas personas que de alguna manera se encuentren vinculadas a la especialidad de obras viales. Finalmente debo decir que plasmar las ideas hasta lograr materializar el presente informe que pongo a vuestra consideración, solo ha sido posible gracias al apoyo de todos mis compañeros de labores y a la cuota de esfuerzo y dedicación que suelen acompañar a toda obra en el quehacer humano.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/19643
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
aguilar_dm.pdf23,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI