Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20147
Title: Procedimientos constructivos y programación de la presa Ticlacayán
Authors: Zegarra Zamora, Jenner Alexander
Advisors: Atala Abad, César Augusto
Keywords: Construcción de presas;Presas de relaves;Cimentaciones
Issue Date: 1995
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Al presentar el siguiente proyecto, la intención es la de dar a conocer una manera de las varias que existen en el procedimiento constructivo de presas de relaves. que sirva como ayuda a las personas que estén interesadas en este tipo de proyectos. Este modelo de presa no es muy común en nuestro país, mayormente se construyen presas que se denominan " Aguas Arriba" hechas artesanalmente, estos tipos de estructuras son muy limitadas tanto desde el punto de vista de estabilidad como en la capacidad de almacenamiento. Consiste en construir muros de contención colocando costales rellenos con tierra compactados manualmente en todo el perímetro del área de almacenamiento. A medida que el espejo de relave va subiendo, también se va elevando el muro de contención; la altura a levantar es limitada, mayormente varían entre 10 a 15 metros. Este tipo de estructuras colapsan comúnmente según la experiencia en nuestro país por las siguientes causas: a) La deficiente compactación del muro, hace que "sople" (*), por el fuerte empuje hidrostático del relave. b) Sobrecargar las canchas de relaves elevando excesivamente la altura de los muros. e) Por rebose de las aguas de lluvia que erosionan fácilmente el talud de muro. Otra forma de construir estas canchas es la siguiente: Sople. - Fenómeno de tubificación, que hace que el muro de contención colapse. Consiste en levantar el muro de contención con el mismo material (relave) para lo cual el relave es previamente "cicloneado" (**), luego se esparce el material en todo el perímetro del área de almacenamiento con la ayuda de un tractor y se procede a compactar con la misma máquina. Este método constructivo es más seguro que-el método anterior, pero si no se tiene presente que este tipo de estructura es limitada y no se toman las medidas necesarias de seguridad fallan por las mismas razones expuestas anteriormente, generando cuantiosas pérdidas materiales principalmente el medio ambiente. La finalidad de las presas de relaves es la de almacenar los desechos minero-metalúrgicos que eliminan las plantas de tratamiento de minerales, los cuales están contaminados con sustancias tóxicas que envenenan generalmente las aguas de los ríos a donde van a parar por irresponsabilidad de ciertas empresas mineras. La diferencia entre las presas para relaves y las presas para agua se dan en el sistema de almacenamiento, ya que en las presas para relaves el objetivo es la de almacenar solamente los desechos sólidos y eliminar el agua contenida en los relaves. Cicloneado. - Proceso que permite separar el material grueso de los relaves, utilizando ciclones.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20147
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
zegarra_zj.pdf23,63 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI