Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20319
Title: Lineamientos para el desarrollo de la micro-región Cajatambo
Authors: Ballardo Reyes, Rubén Ernesto
Advisors: Canelo Almeyda, Reinaldo Nemesio
Keywords: Condiciones sociales;Condiciones económicas
Issue Date: 1996
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Para el Perú, un país urgido de un proceso de desarrollo, los ingenieros civiles son profesionales indispensables en cualquier punto del país para el planeamiento, diseño, construcción y explotación de obras públicas y privadas. Esto lo obliga a tener un conocimiento real de la problemática nacional, que irá logrando mientras realice su actividad. Este requerimiento me ha motivado a tratar de realizar un trabajo de investigación sobre la problemática existente en la microrregión de Cajatambo, prototipo de la mayor parte del territorio nacional. Con esta investigación quiero contribuir a llamar la atención de la Ingeniería Civil hacia pueblos que, a pesar de su poca producción y despoblamiento, también tienen derecho a ser estudiados con fines de desarrollarlos, contribuyendo así a solucionar el problema del centralismo, abandono y extrema pobreza de los pueblos. He elegido esta área como tema de estudio por ser el lugar de mi origen familiar y con mayor razón por haber sido declarado microrregión de primera prioridad por D.S. Nro. 073-85-PCM, debido a su extrema pobreza. Deseo que este estudio pueda servir de apoyo técnico para quienes tengan la responsabilidad de dirigir los destinos de nuestros pueblos. Quiero dejar en claro que las instituciones del Estado, consideran a toda la Provincia de Cajatambo como una sola microrregión. Pero en la práctica, la provincia, se encuentra integrada por dos cuencas principales independientes, cuya única relación es política. Por lo dicho considero como Microrregión Cajatambo sólo a la cuenca donde se encuentra la ciudad del mismo nombre. Los objetivos de este trabajo son los siguientes: Alcanzar un conocimiento del medio físico (agente pasivo condicionante) en el que se ha establecido la población de la microrregión. En cuanto a la población (agente activo determinante), obtener conclusiones generales y básicas que me indiquen si el hombre de la microrregión, como ser pensante y capaz de cambiar el medio físico que lo rodea, ha llegado a dominarlo. Tomar conocimiento de la estructura, así como de la estructura productiva y de servicios de la microrregión. Conocer el nivel de vida alcanzado en la misma. Llegar a conclusiones de diagnosis y prognosis de la situación de la microrregión en base al logro de los objetivos antes mencionados. Realizar un diagnóstico del estado en que se encuentra la microrregión. Planteamiento de lineamientos para el desarrollo, indicando objetivos de acción, metas e identificando proyectos integrales-micro zonales motrices y de infraestructura.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20319
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ballardo_rr.pdf20,39 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI