Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20704
Título : Proyecto de caminos
Autor : Cadillo Moscoso, Héctor Augusto
Asesor : Fuentes Llaguno, Alfonso
Palabras clave : Pavimentos (Ingeniería civil);Diseños de camino;Drenaje
Fecha de publicación : 1985
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo efectuar el diseño definitivo de una carretera en la zona de Puente Fiscal, Departamento de Moquegua. Todos los estudios necesarios para la ubicación de su eje definitivo se harán en Gabinete contando para ello con un plano topográfico de la zona (Hoja N° 52) cuyas coordenadas geográficas en los extremos son consideradas limitativas. Este plano fue levantado por métodos estereofotogramétricos por el Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) en el año de 1964, a una escala de 1:2000 y con un intervalo entre curvas de nivel de 2 m. Los puntos determinados en el plano a los cuales unirá la carretera son: el punto inicial 1 de cota 1530 msnm y coordenadas (286. 005 E. 8'095,635 N}, el punto intermedio A' de cota 1400 msnm y coordenadas (286,825 E, 8'096,150 N), y el punto terminal A de Cota 1340 msnm y coordenadas (287,445 E, 81096,120 N), El desarrollo de este proyecto estará sujeto a los datos proporcionados para su efecto ya las Normas Peruanas para el diseño de carreteras aprobada mediante Resolución Suprema 0016-68-FO/OA de fecha 16 de Setiembre de 1968, Los datos proporcionados para el diseño del camino son: -Índice medio diario 900 vehículos -Velocidad de diseño 60km/h -Tráfico Horario (T.H,30) 165 vehículos -Porcentaje de tráfico cesado 25% -Normas Peruanas para el diseño de carreteras.  Las características de la zona que atravesará el camino se determinarán según los dos siguientes factores: a) Relieve: el acercamiento que presentan las curvas de nivel y las quebradas que se observan en el plano corresponden a una topografía accidentada. De esa manera se define aquel terreno que en sentido transversal al eje del trazo tiene una inclina ci6n mayor de 20*. En el sentido longitudinal, el terreno se presenta muy recortado con entrantes y salientes continúas siendo la pendiente longitudinal mayor que la del trazo lo que obligará a desarrollos artificiales; b) Altitud: la zona de estudio corresponde a la región Costa ya que está comprendida entre el nivel del mar y los 1500 msnm, además de estar ubicada en el flanco occidental de la cordillera occidental. Se clasifica de la siguiente manera: a) Según Servicio: considerando que el IMD es de 700 veh/día le corresponde una clasificación de camino de segunda clase. b) Según jurisdicción: considerando que unirá puntos de interés socio económico dentro del Departamento de Moquegua el camino está comprendido dentro del Sistema Departamental. La faja de dominio es aquella dentro de la cual se encuentra comprendido el camino y todas sus obras accesorias. Considerando que la zona a ser atravesada por el camino es de propiedad estatal, el ancho de la faja de dominio tendrá como mínimo 50m.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20704
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cadillo_mh.pdf26,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI