Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/21972
Title: | El desgaste de las turbinas en la central hidroeléctrica de Machupicchu |
Authors: | Paniagua Corazao, Juan José |
Keywords: | Turbinas;Central Hidroeléctrica de Machupicchu;Desgaste |
Issue Date: | 1967 |
Publisher: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Abstract: | Justificación del proyecto de la Central Hidroeléctrica de Machupichu. El Cuzco donde se acaba de construir la Central Hidroeléctrica de Machupichu está ubicado en la zona meridional del Perú, en el corazón de la cordillera andina. Existen en esta región excelentes recursos energéticos gracias a la naturaleza prevalentemente montañosos y a la favorable distribución hidrográfica. Por lo que se refiere a las previsiones de demanda de energía, estudios llevados a cabo por la Electricité de France en 1957 pusieron en evidencia un porcentaje anual de incremento de 9.5%. Sin dejar de lado dichas previsiones es necesario hacer resaltar el hecho de que esta zona ha sido tomada como el centro de toda una región que convenimos en llamarla la "REGION DEL SURORIENTE". Esta consideración debe hacerse, no en el sentido de centro geográfico sino más bien como cuna del desarrollo económico de la Región Sur, queriendo con esto seguir la mística de la Historia Incaica. Pero el Desarrollo Económico tiene como base primordial la Energía, que promueve a su vez el Desarrollo Industrial. Este desarrollo es factible sólo si aumenta el poder de consumo y de adquisición del habitante de dicha región# Es indispensable, por tanto, pensar en la mejora de las tierras, si se tiene en cuenta que el 61% de la población económicamente activa está dedicada a la agricultura, ganadería y afines (Dato del Censo de 1961); se justifica perfectamente la optimista previsión de demanda de energía hecha realidad con la Central Hidroeléctrica de Machupichu y la instalación de la Fábrica de Fertilizantes de Cachimayo para la producción del Fertilizante que es el producto que debe llevar a la mejora de las tierras y ellas a la elevación del nivel económico. Teniendo en cuenta, pues, la potencia requerida por la Fábrica de Fertilizantes se debería pasar en poco menos de 20 años de los 5.5 MK que corresponden a la potencia requerida en la red en 1956 a una potencia de 63 MK en 1975. Fisiología y geología del valle del rio Vilcanota Entre los cursos de agua que surcan el departamento del Cusco, el rio Vilcanota es uno de los más interesantes desde el punto de vista de su utilización hidroeléctrica, gracias a su elevado caudal, al favorable desarrollo planimétrico y altimétrico de su cauce y su cercanía a los centros de utilización, Su curso se caracteriza por una moderada pendiente desde su origen hasta la zona denominada Primavera, situada a unos 80 Km. al Noroeste de la ciudad del Cusco. Hasta esta localidad el rio recorre un solo y amplio valle glacial; a partir de este punto se encauza siempre más profundamente aumentando su pendiente. El desarrollo planimétrico del curso del agua bastante regular hasta unos 30 Km. después de Primavera, se caracteriza en el tramo siguiente por una serie de amplios meandros de los cuales el más característico es el que bordea el peñón sobre el cual surge Machupichu. Las laderas del gran valle cruzadas por la vía férrea de trocha angosta Cuzco-Santa Ana tienen declives muy notables y se elevan frecuentemente a más de 1,000 m. sobre el nivel del rio. Existen además numerosos valles laterales grandes en el fondo de los cuales corren torrentes con fuerte declive que afluyen al Vilcanota. Las lluvias en la zona se concentran en el período comprendido entre los meses de octubre y marzo-abril. - Alguna precipitación tiene lugar entre abril y junio; desde julio a octubre es la estación seca. El clima húmedo y la elevada intensidad de lluvias favorecen una notable alteración de las rocas que con frecuencia se encuentran intensamente intemperizadas. El régimen hidrológico del Vilcanota se caracteriza por un estiaje de tres meses y por una crecida invernal de cuatro a cinco meses con dos períodos intermedios de trunsici6n con caudales sensiblemente irregulares respectivamente en primavera y otoño. Los caudales en la zona de Primavera oscilan alrededor de los 35 metros cúbicos por segundo en el periodo de estiaje mientras que en el período de crecida varían entre un mínimo de 100 a un máximo de 700 m3/s. Durante los períodos de transici6n se registran caudales intermedios comprendidos entre 50 y 100 m3/s. Crecidas de carácter excepcional pueden alcanzar y superar los, 1,000 m3/s. Para los efectos de la utilización hidroeléctrica interesa de manera particular el caudal permanente del rio que es alrededor de los 35 m3/s. en la zona de Primavera, para subir aproximadamente a 40 m3/s. en las cercanías de Machupichu situada a unos 20 Km. aguas abajo. Desde el punto de vista geológico se puede decir que en la zona interesada el rio Vilcanota ha excavado su lecho en una masa granítica. El granito se presenta generalmente con pocas fisuras con excepción de algunas zonas donde se pueden notar gruesas fallas verticales. Existen además en la zona diversas formaciones de naturaleza aluvional de edad relativamente reciente. Tales formaciones están generalmente constituidas por una masa de elementos lapídeos de distintas dimensiones más o menos cimentados por arena muchas veces arcillosa. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21972 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
paniagua_cj.pdf | 5,79 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por: