Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23504
Title: Estudio de factibilidad técnico económico de la segunda estación terrena del Perú para comunicaciones por satélite
Authors: Portugal Vera, Antolin Nicacio
Keywords: Estación Terrena de Lurín (E.T.L.);Comunicaciones por vía satélite
Issue Date: 1979
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El Perú se encuentra operando su tráfico internacional a través de la Estación Terrena de Lurín (E.T.L.) desde Julio de 19ó9, vale decir desde hace 10 años, por varias razones se tiene que pensar en instalar una segunda antena, entre las más importantes se puede mencionar: depreciación tecnológica, capacidad para airear el tráfico y nuevas tecnologías en el segmento espacial (INTELSAT V). Siendo esta decisión de gran importancia para el Perú, tanto por razones operativos, técnicos y de monto de inversión, así como por la urgencia requerida, me he interesado en la realización del presente Estudio pensando que será de gran utilidad para el país, como pare los profesionales y estudiantes que se encuentran interesados en el tomo. El estudio del Proyecto comprende cinco capítulos, los cuales se describen a continuación: El capítulo 1, se trata en forma detallada la manera cómo se desarrollan las comunicaciones por vía satélite de uso comercial a nivel mundial: “INTELSAT”. Se aplica su organización, estructura y actividades, Así mismo, se indica la forma como el Perú se incorpora al sistema, incluyendo información relativa al tráfico internacional del país y sus respectivos pronósticos. En el en el capítulo II, se desarrolla la ingeniería de proyecto, habiéndose tratado este aspecto en la forma más completa posible con la finalidad de presentar las características de los diferentes componentes del sistema, desarrollándose la descripción y justificación del equipamiento del proyecto. Por otro lado, se presenta en forma detallada las características técnicas y parámetros del sistema vía satélite, Asimismo se desarrolla en detalle cada uno de los componentes del segmento terrestre del sistema en estudio. El monto de inversión necesario para la implementación del proyecto se muestra en el capítulo III, en él se indicado los principales rubros que contiene el proyecto, desagregándosela inversión, según los requerimientos de moneda nacional y extranjera, Así mismo se indica el esquema de financiamiento que se propone. Los costos de operación y mantenimiento del proyecto, así como los ingresos durante el periodo de vida de estas, se desarrolla en el capítulo IV. En el capítulo V, se efectúa la evaluación económica y financiera del proyecto, teniendo en cuenta los indicadores más representativos que se utilizan en la actualidad para decidir la realización de una inversión de esta naturaleza. Finalmente, se muestran las conclusiones y recomendaciones que, como consecuencia del estudio, deberán basarse en consideración al monto de implementar el proyecto.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23504
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
portugal_va.pdf14,49 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI