Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23519
Title: Optimización de la operación de Centrales Hidroeléctricas
Authors: Andia Argote, Guillermo Eduardo
Keywords: Centrales Hidroeléctricas;Mantenimiento eléctrico;Optimización eléctrica
Issue Date: 1981
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Paralelamente a la inquietud de determinar los programas de despacho de carga y de mantenimiento de generación eléctrica, en una empresa del ramo y contemplando la posibilidad del presente trabajo: ser presentado para la obtención del título profesional correspondiente, en el transcurso de dos años de trabajo de campo, se elaboró el presente documento. Este estudio permitirá la realización del despacho de carga y mantenimiento referidos con la generación mínima de costos. Tanto la programación de Mantenimiento de los grupos de Generación de ELECTROLIMA, como el programa de despacho de carga, son funciones ejecutadas periódicamente por el Servicio Operación y Control de Sistemas. La preocupación por sistematizar los procedimientos que conducen a la elaboración de los programas de mantenimiento y operación ha sido uno de los encargos asumidos por el suscrito, como ingeniero del Departamento de Despacho de Carga y Proyección de la Demanda del sector aludido. En este sentido, se inició en 1979 un análisis de la posibilidad de emplear un método automático para la preparación de los programas mencionados. Consecuencia inmediata de este afán, fue la investigación de las técnicas que se estaban usando en otras partes para la solución de este tipo de problema. Se llegó pronto al convencimiento de que el uso de las técnicas de optimización podría presentarse especialmente adecuadas para el tratamiento de los problemas que se tenían a la mano. Se pretendía un método que permitiese elaborar fácilmente los programas y tan o más importantes afín, que permitiese una rápida reestructuración del programa en caso de que por alguna eventualidad. o imprevisto este tuviese que ser modificado. Caso de ocurrencia muy frecuente en el sistema. Especialmente adecuado a estas necesidades han parecido ser los métodos de programación lineal entero cero-uno y simplex revisado. La disponibilidad de algunos algoritmos programados para resolver este tipo de problemas de programación lineal nos animó a implementar los y elaborar un modelo correspondiente del sistema a fin de probar su rapidez y eficiencia en la solución del tipo de problema práctica que preocupa a la empresa. La exposición siguiente presume un conocimiento de los principales básicos del modelo de la programación lineal, sin embargo, quien no haya recibido una exposición previa al tema puede remitirse al anexo A-1, donde se muestra un ejemplo ilustrativo, que sirve como introducción conceptual al tipo de problemas que es capaz de tratar este método matemático. Es importante resaltar, que la elaboración del presente trabajo hubiese sido materialmente imposible sin el apoyo de la Empresa del Subsector Eléctrico “ELECTROLIMA”, y directamente de los ingenieros Ricardo Chávez Pérez y Víctor Ormeño Salcedo, a quienes cabe el reconocimiento y agradecimiento por su sincero apoyo y asesoramiento en la consecución de mis objetivos.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/23519
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
andia_ag.pdf31,66 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI