Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24184
Title: Estudio de factibilidad para la fabricación de generadores eléctricos trifásicos hasta 300 Kw.
Authors: Manrique Peralta, Edwin Jesús
Keywords: Instalaciones eléctricas;Distribución de energía eléctrica;Conexiones eléctricas
Issue Date: 1972
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El objetivo principal del presente estudio, es establecer las condiciones de Mercado, Técnicas, Económicas y Financieros, que permitan determinar !a factibilidad de instalación de una planta productora de Generadores Eléctricos trifásicos de corriente alterna, de mediana y pequeña potencia (hasta 300 Kw) para abastecer al mercado nacional, y en costo favorable, ampliar dicho mercado a nivel de Grupo Subregional Andino, ya que según el Acuerdo de Cartagena, Perú tiene la excepción parata fabricación de Generadores hasta 300 Kw. De esta manera, el Proyecto está orientado básicamente a lograr la sustitución de importaciones de dichas máquinas eléctricas, habiendo sido considerado su fabricación dentro de las industrias Electromecánicas como de primera prioridad (Ley de industrias N° 18350). Por otro lado, considero que el presente trabajo podrá servir como guía metodológica a quienes se inician o tienen como principal actividad, ya sean ingenieros o Economistas, la preparación de Proyectos de Desarrollo Económico. METODOLOGÍA El presente estudio se ha desarropado en base a la siguiente metodología: En el Capítulo II se ha analizado e) Mercado, habiéndose determinado la demanda actual de los generadores por Sectores Económicos y rangos de potencia. Para la proyección de la Demanda se han considerado tos datos estadísticas de las importaciones (Anuario de Comercio Exterior), período 1960-1969, habiéndose efectuado dicha proyección hasta el año 1975. En el Capítulo II referente a ingeniería del Proyecto, se ha determinado el tamaño y localización del mismo, así como aspectos generales del proceso, equipos, materias primas y organigramas de la futura empresa. En el Capítulo III se analiza y calcula el monto de inversiones Fijas, Activo intangible y Capital de Trabajo del Proyecto. En el Capítulo IV se ha efectuado el Presupuesto de ingresos y gastos, determinándose tos Costos de Producción, Administrativos, Ventas y Financieros. En el Capítulo V, se analiza tas diferentes fuentes de financiamiento y selecciona la más conveniente, tomando en cuenta el monto total de tos inversiones y la disponibilidad de fuentes de financia miento internas. El Capítulo V corresponde a la Evaluación del Proyecto desde et punto de vista económico, habiéndose determinado la Rentabilidad sobre la inversión Total (punto de vista de la Empresa Comercial) y sobre los Recursos Propios (punto de visto del Empresario). Así mismo, se realizó un análisis de sensibilidad a variaciones en la inversión, período de gestación de la Empresa, precios y volúmenes de Ventas.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24184
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
manrique_pe.pdf19,88 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI