Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24219
Title: Electrificación de los asentamientos agrícolas de La Yarada
Authors: Untiveros Zaldivar, Hernán
Keywords: Electrificación;Centros de producción;Distribución de energía eléctrica
Issue Date: 1976
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En base a la electrificación de los Asentamientos (Cooperativas) agrarios en las pampas de La Yarada (Tacna) la presente tesis tiene el propósito de: Analizar y discutir las cargas poco conocidas de tipo industrial pecuario y las cargas domésticas correspondientes a pobladores que pertenezcan a una cooperativa de producción agropecuaria. Señalar los vacíos que el actual Código Eléctrico Peruano tiene en cuanto al desarrollo de un proyecto de electrificación como el aquí presentado y sus implicancias económicas. Explicar en forma integral los diversos criterios y métodos de cálculo para la distribución eléctrica rural. Obtener coeficientes económicos típicos y compararlos. En base a éstos realizar recomendaciones para futuras planificaciones Urbanos rurales. Exponer el uso de la computadora para la planificación de obras eléctricas. Exponer el uso de una calculadora programable como herramienta de ayuda a los cálculos de ingeniería eléctrica. El método de trabajo no ha desarrollado de acuerdo al tipo de tema a tratar así para: El estudio de la demanda doméstica se han utilizado relaciones estadísticas, relaciones oficiales de categorización y correlaciones con otras regiones. El estudio de demanda para requerimiento hidráulico e industrias pecuarias se han analizado las cargas eléctricas en forma analítica. La selección de los materiales se ha considerado el tipo de medio ambiente, el tiempo de adquisición, estudios técnicos económicos y criterios de estandarización. El diseño de las redes el método analítico de cálculo usando al mínimo ábacos, salvo los factores de seguridad o coeficientes experimentales. La planificación elaboración del diagrama lógico do actividades usando el método CPU y la utilización del PCS/360 (360 A-CP-06X) para el computador IBM con que cuenta la Universidad. El terreno bastante llano y la planificación de las áreas de cultivo ha permitido simplificar el trazo de las líneas, lo cual es una particularidad del proyecto. Por otro lado, como el asentamiento N°1 no ha sido definido completamente por la Zona Agraria VII, que tiene a su cargo los 4 primeros asentamientos materia de este estudio, se han asumido tonto la ubicación como el valor de las cargas más probables con el fin de tener una evaluación aproximada del costo correspondiente que nos pueda servir en los índices que necesitamos encontrar. Sin embargo, los índices, las comparaciones, las recomen daciones, los criterios y el uso de la planificación automatizada vertidas en este trabajo serán un aporte positivo en los futuros proyectos de irrigación en el desierto peruano. Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento al Instituto de Investigaciones Energéticas y Servicios de Energía Eléctrica a través del cual me encargué plenamente del estudio, materia de este proyecto de tesis, al Ing. Hugo Zegarra en nombre de la Zona Agraria VII y al Ing. José Guiza a nombre del UERSO - ELECTROPERU cuyas colaboraciones han sido invalorables para la cristalización del presente trabajo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24219
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
untiveros_zh.pdf42,49 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI