Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24330
Title: Proyecto de factibilidad para la instalación de una fábrica de cemento portland
Authors: Oqueliz Martinez, Carlos Alberto
Keywords: Producción de cemento;Inversión y financiamiento;Demanda;Estudio de mercado
Issue Date: 1976
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: EL Proyecto está sujeto a las siguientes bases y premisas: La Ley General de Vivienda y Construcción, próxima a promulgarse, debe tener un efecto promocional en el Sector. Que se lleve a cabo la política señalada en el Plan Nacional de Desarrollo 1975-73, en el sentido de elevar la capacidad instalada de las fábricas de Cemento Portland. Que los grandes proyectos de inversión, en especial de la Región del Norte (Bayóvar) se lleven a implementación. - Los precios, sueldos y salarios están tomados en relación a junio de 1976. RESUMEN a.- Estudio de Mercado. El retraso de la formulación o implementación de los planes de ampliación de las fábricas de cemento existentes en el país, y el dinámico crecimiento de la demanda interna han motivado que el Perú sea, nuevamente, desde 1976 importador de cemento Portland. Las proyecciones de la demanda, calculadas por regiones, comparadas con las proyecciones de la oferta; indican que se presentarán importantes déficits en el Norte. De lo anterior se concluye que la Región del Norte requiere de la instalación de una fábrica de Cemento Portland. b.- Tamaño y Localización. Se ha seleccionado, maximizando el Valor Actual Neto de las alternativas, una planta de 1'000,000 Tm anuales. Minimizando el Valor Actual Neto Relativo del Costo de las alternativas, se ha determinado localizar la planta en la Zona de BAYOVAR (Piura). c.- Ingeniería del Proyecto. El Cemento Portland se producirá mediante el Proceso Húmedo. ·se ha determinado los requerimientos de maquinaria, mano de obra y se ha efectuado el LAYOUT de planta. d.- Organización de la Empresa. En este Capítulo se ha esbozado la estructura organizativa de la empresa, a fin de que sea funcional y eficiente. e.- Aspectos Legales En concordancia a los dispuesto por la Ley General de Industrias, por tratarse de una industria básica, la empresa será estatal, y las participaciones de la Renta Neta de la Comunidad Industrial no se invertirán dentro de la empresa. f.- Inversión y Financiamiento. La inversión total del Proyecto es 2,065'404,000 soles. El capital propio, aportado por INDUPERU, constituirá el 53.46 % de la inversión y el resto será financiado por COFIDE y el crédito en la compra de la maquinaria. g.- Evaluación del Proyecto. La evaluación se ha efectuado con una tasa del 15%. Desde el punto de vista del empresario, el proyecto no es factible. Desde los puntos de vista de la empresa y nacional, el Proyecto si resulta factible. En la Evaluación Nacional, el Valor Actual Neto, con Préstamo, es de 524'724,000 soles; y sin préstamo es de 163'963,000 soles.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24330
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
oqueliz_mc.pdf8,06 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI