Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24485
Title: Obtención del ácido sulfúrico utilizando el FeS2 como materia prima
Authors: Camacho Navarro, Carlos
Keywords: Plantas concentradoras de minerales;Ácido sulfúrico
Issue Date: 1967
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro e inodoro que contribuye en gran parte a hacer confortable la vida a la humanidad. Casi todos los productos industriales modernos dependen de los iones de hidrógeno del ácido sulfúrico en alguna etapa de su manufactura. En efecto este ácido juega un rol básico indispensable en la vida del hombre, aunque no aparezca en los productos finales (alimento, habitación, vestido, transportes, comunicaciones). El ácido sulfúrico se encuentra en un. lugar prominente en el concierto de las industrias químicas básicas. La cantidad consumida por una nación refleja su actividad económica. En esta tesis trato de enfocar en forma somera el proceso de la Fabricación Industrial del Ácido Sulfúrico, utilizando como materia prima los concentrados de Sulfuros de Fierro (Pirita o Marcasita) que podrían obtenerse en las Plantas Concentradoras mediante la flotación diferencial de las menas complejas de cobre, plomo o zinc. De los dos procedimientos industriales existentes en la fabricación de Ácido Sulfúrico, me he referido en forma más amplia al método de Contacto (Planta de la Oroya). En esta Planta se obtiene ácidos de 98.3% y de 93.19%. Este último cuya concentración corresponde a 66 Be es el ácido comercial que se utiliza en las fundiciones, refinerías y concentradoras de la Compañía de Cerro de Pasco y que clarificado con permanganato de potasio (KMnO4) se vende especialmente a la Compañía A. y F. Wiesse, la que contribuye a otros lugares para su consumo. Cabe anotar que la fabricación del ácido sulfúrico en La Oroya ha proporcionado favorable consecuencias, no sólo para la Compañía, de Cerro de Pasco sino también para el país, ya que si por una parte la primera ha aumentado su radio de acción permitiéndole abarcar ampliamente la metalurgia del plomo y cobre y dedicarse a la fundición, refinería y concentración de otros minerales, en cambio el país ha encontrado para su capital humano mayores fuentes de trabajo, con el consiguiente bienestar no sólo en lo económico, sino también en lo social aumentando por otro lado el Fisco, el caudal de sus ingresos, por otra parte, el consumo de esponja de fierro (calcina) ha ido creciendo, en otros países, por su uso como materia prima para los hornos eléctricos en la producción de acero; como medio precipitante de meta les en industria hidrometalúrgicas para recuperar el antimonio metálico desde sus sulfuros en un proceso pirometalúrgico y en pulvimetalurgia en general.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24485
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería de Minas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
camacho_nc.pdf10,03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI