Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25949
Title: Administración del desarrollo de la región del Sur Medio (Ica, Ayacucho, Huancavelica)
Authors: Breña Molina, Horacio
Keywords: Administración del desarrollo;Desarrollo de la región sur medio
Issue Date: 1969
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente trabajo forma parte de todo un expediente regional de la zona Sur-Medio, compuesta por los departamentos de Ica, Huancavelica y Ayacucho, del cual se ha dado un capítulo a cada alumno del curso de Planeamiento II de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, para su realización técnica a base de la investigación de datos bibliográficos y datos obtenidos de entrevistas con funcionarios y personal de diferentes organismos. El tema en si de este capítulo es "LA ADMINISTRACION DEL DESARROLLO", en el cual se enfocan las funciones, organización, recursos financieros, finalidad requerimientos de la zona, relación con otras entidades, etc. de los diversos organismos e instituciones y entidades, dedicadas a estimular, organizar y administra r el desarrollo de la Región Sur Medio. Desarrollo que es difícil de conseguir por los grandes problemas que encierra toda región de un país subdesarrollado. Cuando una Institución quiere enfrentar de verdad a dichas problemas, debe hacer con conciencia global de la problemática socioeconómica y establecer un dinamismo interior de reflexión permanente, para estar así menos expuesta a los enfoques parciales y tener la posibilidad de ir afinando puntos de vista y ajustándose cada vez con mayor exactitud, el objetivo final de: “EL PROGRESO DE TODO HOMBRE Y DE TODO LOS HOMBRES". El progreso humano no resultará solamente del alza de los índices de producción, del aumento del producto global o de un número creciente de unidades de infraestructura. Tampoco resultará solamente como pensarían quienes enfocan superficialmente el problema de poseer habitaciones decentes, mejores vestidos o imitar la holgura de los países considerados como desarrollados. Sin dignidad, sin plenitud social, sin un entendimiento de las situaciones y, sobre todo, sin participación consciente y responsable de los hombres en las decisiones que atañen a su propio destino, se dejará sentir pronto las frustraciones del hombre en una empresa que debe ser integral. Las Instituciones deben ser conscientes de que las acciones parciales que descuidan los aspectos sociales y mentales son más bien un freno que un acelerador; por ello ha optado el camino difícil pero real de una acción integral, que convierte la actividad toda de la Institución, en un auténtico PROGRAMA DE DESARROLLO.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25949
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
brena_mh.pdf2,79 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI