Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26474
Title: Detector digital de tonos de audiofrecuencia
Authors: Zúñiga Pimentel, Oscar Amable
Keywords: Telecomunicaciones;Frecuencias digitales
Issue Date: 1975
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Es objeto de esta tesis el estudio del Detector Digital de frecuencias y de la manera como puede llevarse a cabo su diseño en la práctica. En este sentido juegan papel fundamental los dispositivos de estado sólido disponibles, en nuestro caso específico los transistores y su funcionamiento como interruptor que ofrece una inmensa gama de recursos en el campo de los circuitos digitales. No pretendemos descubrir nada nuevo solamente aplicar los principios ya existentes para la realización práctica de una idea original. Entre las múltiples aplicaciones que pueden darse al Detector Digital de frecuencias están: el control de velocidad de motores, como accionador de máquinas remotas o estaciones de telemetría, selección de canales en radio y televisión, sistemas de control multicanal, en los cuales cada- canal está representado por una frecuencia discreta, etc. El desarrollo del tema ha sido dividido en dos capítulos. En el primero se explica el principio de funcionamiento del detector y se sientan las bases fundamentales para la comprensión del desarrollo posterior. Se muestran, asimismo, diferentes maneras de cómo puede implementarse el Detector deduciéndose para cada una de ellas las ecuaciones teóricas correspondientes para la frecuencia central y el ancho de Banda. El segundo capítulo trata exclusivamente del diseño de un Detector Digital de tonos de audiofrecuencia. Se incide particularmente en una parte del diseño que consideramos la más importante, el primer multivibrador monos table, cuyas especificaciones exigen que posea un tiempo de recuperación sumamente pequeño y un ciclo de trabajo bastante grande. Se estudian pues las maneras de disminuir dicho tiempo de recuperación y se muestran algunas configuraciones que cumplen con este objetivo. Se procede luego- al diseño de cada una de las etapas del sistema y finalmente se exponen los resultados experimentales obtenidos. Se han incluido en este trabajo dos apéndices, en el primero se muestra una lista de todos los componentes utilizados en el armado experimental del circuito y también se incluyen las características de los semiconductores empleados. En el segundo apéndice se exponen los principios básicos de funcionamiento de un transistor usado como interruptor. Este último apéndice está dirigido a los lectores noveles que no tengan experiencia en dicha materia, de tal manera que aquí puedan conseguir una información preliminar rápida y clara que los ayude en la comprensión del resto del trabajo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26474
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
zuniga_po.pdf6,87 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI