Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26791
Title: Estudio de la eficiencia en las máquinas eléctricas
Authors: Del Carpio Canepa, Luis
Keywords: Máquinas eléctricas;Eficiencia
Issue Date: 1973
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El estudio de la eficiencia en las máquinas eléctricas tiene mucha importancia, porque está íntimamente ligada a factores tales como el incremento de la temperatura, tiempo de vi da de una máquina y costo de la energía eléctrica. La eficiencia se ha definido como la relación entre la potencia de salida o entrega y la potencia de entrada o sea que una máquina que funciona con un rendimiento elevado, pierde poca potencia; como todas las pérdidas de potencia se convierten en calor, es claro que la elevación de la temperatura en una máquina tiene gran influencia el rendimiento, si se supera ciertos valores provocan defectos en el aislamiento y ruptura, así mismo actual mente las máquinas son constantemente mejoradas por medio de materiales o aleaciones de materiales que soportan mayores temperaturas y proporcionan mayor tiempo de servicio continuo; desde el punto de vista del incremento de temperatura resulta entonces conveniente reducir las pérdidas. Voy a tratar de mostrar lo más claramente posible los factores que intervienen en cada una de las pérdidas, es muy cierto que estas obedecen a - leyes conocidas y su formulación no siempre coincide en la práctica, pero, es una manera de saber el efecto que producirá un diseño la alteración de un factor.  Una vez diseñada la máquina entonces se especifican sus valores nominales, que con los años de uso y el mantenimiento que se le dé a la misma irán variando entonces, es necesario medir cada cierto tiempo su rendimiento; en las máquinas de pequeña potencia se puede hacer la medición directa, el problema se presenta en las media y alta potencia en las cuales solo se puede medir o la potencia de salida o la de entrada es ahí donde es necesario conocer las pérdidas una por una las cuales como lo he mencionado no son muy precisas por la dificultad de tener en cuenta las circunstancias y variables que intervienen; esta manera de calcular el rendimiento se le denomina “teórico" y cuando se le asignen arbitrariamente valores convencionales el rendimiento calculado se llama “rendimiento convencional". Desde el punto de vista general la clasificación que me parece más apropiades la que se desprende de su propia naturaleza como son, pérdidas eléctricas, pérdidas magnéticas y pérdidas mecánicas y por su localización en pérdidas en el cobre, pérdidas en el hierro y pérdidas por rozamientos o fricción. En resumen, las pérdidas son causa por una parte en lo económico de un gasto o consumo sin eficacia alguna y por otro el término que al provocar el calentamiento de los órganos de trabajo que por su naturaleza soportan difícilmente temperaturas elevadas. El reducir las pérdidas ha sido y seguirá. siendo uno de los objetivos del diseño de máquinas e incluso de la Metalurgia que proporcionan los materiales usados en la construcción.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26791
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
delcarpio_cl.pdf13,07 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI