Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/431
Title: Simulación de flujo y transporte de contaminantes de acuífero del Alto Chicama en régimen estacionario y transitorio
Authors: Palacios Tovar, Carlos Arturo
Advisors: Silva Dávila, Marisa Rosana
Keywords: Aerofotografia en hidrogeologia;Fluidos
Issue Date: 2006
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: De la revisión y verificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto aurífero Alto Chicama, elaborado por Golder Associates Perú S.A. para Minera Barrick Misquichilca S.A. presentado en setiembre de 2003 ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) Ex-Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) del Ministerio de Energía y Minas (MEM); se utilizó diversos softwares y modelos matemáticos para analizar la Hidrología superficial e Hidrogeología de la zona Alto Chicama - La Libertad. El cicio de vida del proyecto Alto Chicama comprende 15 meses para la construcción y entre ocho a diez arios para las operaciones, la producción se inicio a mediados de 2005; Los modelos matemáticos son discretizados mediante el método de diferencias finitas; y, se emplea el modele Mod Flow para el Flujo y MT3D para el transporte de contaminantes. Por otro lado, el modelo de flujo se calibra para régimen estacionario, luego se simula el flujo y transporte de contaminantes del acuífero en régimen estacionario y transitorio, sobre una superficie de 2400 ha; asimismo, se analiza el transporte de contaminantes producto de las actividades mineras hacia las aguas freáticas y fuentes superficiales mediante el modelo de transporte MT3D. De otro lado, se modela, visualiza y analiza el flujo y transporte de contaminantes del acuífero en el espacio y tiempo, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). En consecuencia, se presenta el proceso de simulación de flujo de las aguas subterráneas para la línea base y las condiciones de cierre. Después, el proceso de simulación de transporte de contaminantes en el acuífero se realiza en cuatro escenarios: •Simulación de la línea base, se presenta la evolución espacial de los parámetros de calidad de agua para abril de 2003. •Simulación en las condiciones de cierre (setiembre 2015), se muestra que no habrá ningún foco contaminante. •Simulación incluyendo focos contaminantes, se considera dos escenarios, el primero en la pila de mineral sulfuroso y el segundo en la pila de lixiviación. Por otro lado, se observa la evolución espacial y temporal del contaminante para abril de 2008, setiembre de 2009,2012 Y 2015. •Simulación considerando fen6menos geodinámicos excepcionales (sismo), se considera que el sismo ocurre en mayo de 2007 el cual trae como consecuencia el colapso de las instalaciones, se observa tambiem la evolución espacial y temporal del contaminante para abril de 2008, setiembre de 2009,2012 y 2015. Por último, se utilizara al ArcView para una visualización geoespacial de todas las simulaciones
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/431
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
palacios_tc.pdf425,65 MBAdobe PDFView/Open
planos.pdf176,82 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI