Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVelarde Carpio, Manuel Helarf-
dc.contributor.authorValdiviezo Altamarino, Christian Julio-
dc.creatorValdiviezo Altamarino, Christian Julio-
dc.date.accessioned2017-12-22T13:25:17Z-
dc.date.available2017-12-22T13:25:17Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7364-
dc.description.abstractEl fraude en las telecomunicaciones es una actividad que vulnera las barreras de entrada o los medios de control con que cuentan las empresas de telecomunicaciones. Actualmente el fraude que presenta mayor impacto es el hurto de línea debido a que afecta la calidad del servicio porque vulnera la planta externa, incrementa la cantidad de reclamos presentados por desconocimiento del tráfico facturado, incrementa el monto de pérdida porque al ser tráfico no realizado por el cliente principalmente a países de riesgo se termina ajustando la facturación, además termina impactando en la imagen de la empresa por brindar un servicio de mala calidad o vulnerable. Se necesita principalmente mejorar la generación de alertas para la detección oportuna del hurto de línea para lo cual se utilizará la técnica de minería de datos basado en la metodología CRISP-DM. Empezamos realizando un análisis funcional y estratégico de tgestiona que es una empresa especializada en brindar soluciones de negocio confiables, eficientes y oportunas, a través de la gestión de servicios de apoyo a la gestión administrativa, bajo un modelo de tercerización, creando valor agregado a las empresas, tgestiona brinda el servicio de Control de Fraude a la empresa de telecomunicaciones más grande del Perú. Se ha desarrollado un marco teórico buscando abarcar todos los tópicos necesarios para entender los conceptos de fraude y sus tipologías, además cómo la Supervisión de Lucha contra el Fraude busca principalmente reducir el impacto económico que genera el fraude en las empresas de telecomunicaciones. Se desarrolla la técnica de minería de datos sus principales etapas de un proyecto de minería de datos, las metodologías para una correcta implementación y sus principales usos. A continuación, se describe el objetivo principal del informe, donde se busca encontrar la solución que presente mayor beneficio al problema que se ha detectado, que es reducir el impacto económico y de imagen debido al fraude por hurto de línea que afecta a la principal empresa de telecomunicaciones del Perú. Se han planteado dos alternativas de solución, se describen cada una de ellas, para luego realizar una evaluación de las mismas por los criterios principales que fueron elegidos por un equipo de expertos de la Lucha contra el Fraude. Luego se describe toda la implementación realizada para desarrollar la alternativa que obtuvo mayor puntaje en la evaluación anterior. Finalmente desarrollamos el análisis económico de la solución implementada, seleccionando los principales indicadores y criterios de evaluación de proyectos. Se puntualizan las conclusiones y recomendaciones que se han encontrado a lo largo del desarrollo e implementación de la solución.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectServicios de telecomunicacioneses
dc.subjectFraude por suscripciónes
dc.titleOptimización de la detección de hurto de línea en telefonía fija utilizando la técnica de minería de datoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
valdiviezo_ac.pdf4,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI