Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11908
Title: Prospección geológica y geoquímica por yacimientos de Au y Cu en la Cordillera oriental - departamentos de San Martín y La Libertad
Authors: Bustamante Romaní, Alberto
Advisors: Revollé Álvarez, Nora Nelly
Keywords: Prospección geoquímica;Prospección geológica
Issue Date: 2008
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El área de estudio denominada Alto Tocache se encuentra ubicada a 28 km. al suroeste de la ciudad de Tocache, entre las provincias de Tocache y Pataz pertenecientes a los departamentos de San Martín y La libertad respectivamente; esta área forma parte de la unidad morfoestructural conocida como Cordillera Oriental y se caracteriza por presentar un reducido historial de exploración minera debido a la limitada accesibilidad a la zona por las condiciones geográficas en las que se ubica caracterizadas por una topografía bastante accidentada, cobertura casi permanente de nubes y con un alto predominio de vegetación El presente estudio hace énfasis en detallar el proceso de prospección en este tipo de ambientes desde una etapa inicial generativa de blancos donde se detalla las herramientas, técnicas y metodología que se utilizan para generar estos blancos; una etapa de campo consistente en la recolección de muestras de sedimentos y rocas además de cartografiado geológico y una etapa final de análisis e interpretación consistente en el análisis geoquímico de muestras y la determinación de los parámetros estadísticos respectivos a partir de los cuales se determinan las zonas anómalas; esta interpretación además es complementada por estudios petrográficos y de PIMA. La geología de la zona está representada por una secuencia estratigráfica conformada por un basamento constituido por rocas metamórficas del Complejo Marañón, seguidas de secuencias silicoclásticas y volcánicas pertenecientes al Paleozoico superior. El Mesozoico está caracterizado por secuencias carbonatadas de edad Triásica a Jurásica (Grupo Pucara), seguidas de secuencias molásicas y alternancias de calizas y areniscas. La secuencia Cenozoica está conformada por depósitos continentales y marinos. Las rocas intrusivas pertenecen al Paleozoico superior reconociéndose granodioritas, tonalitas dioritas y cuerpos subvolcánicos. Estructuralmente el área está caracterizada por una zona de bloques hundidos y levantados que corresponde al bloque metamórfico del Marañón, una zona de pliegues y fallas que presenta una importante deformación tectónica relacionada a la orogenia andina y una depresión intramontañosa ubicada entre las dos anteriores controlada por fallas de dirección NNO-SSE. La metalogenia de la zona está dada por vetas de Au, Au-Ag, Au-Cu, Pb-Zn-Au-Ag, en menor proporción se tienen ocurrencias de skarn Au, Au-Ag-Cu, y mantos de Cu, Pb-Ag, Las alteraciones reconocidas indican que la alteración silícea es la que más predomina en el área seguida por la argílica y propilítica y en menor proporción alteración potásica y fílica. Finalmente, la interpretación geoquímica ha permitido definir 8 áreas con anomalías consistentes en Au, Cu, Pb, Zn, Mo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11908
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Geológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
bustamante_ra.pdf22,81 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI