Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4885
Title: Análisis de un programa de costos de procesos en la industria de confección de T-Shirt en el emporio comercial de Gamarra
Authors: Román Pérez, Henry Paul
Advisors: Roca Meneses, Elsa Beatriz
Keywords: Industria de la confección;Análisis de costos
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El diseño de un sistema de acumulación de costos debe ser compatible con la naturaleza y tipo de las operaciones ejecutadas por una compañía manufacturera. Cuando los productos son manufacturados masivamente, o en proceso continuo, el sistema de costos por procesos es apropiado. Ejemplo de industrias que usan este sistema son las productoras de papel, acero, químicos y textiles. Su principal característica es la existencia de una producción continua donde no es posible identificar un lote de producción, además toda la producción pasa por el mismo proceso. El centro de costos es la división departamental donde cada proceso se conforma y cuyos costos se acumulan en cada centro. Por ejemplo, en una manufacturera textil el departamento de confección puede dividirse en los siguientes centros: Corte, Costura, Acabado. Los supervisores de cada área son responsables por los gastos incurridos dentro de su respectivo centro de costo y así reportar a la gerencia periódicamente un informe del costo de producción. Un sistema de costos por procesos determina como serían asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. La asignación de costos en un departamento es sólo un paso intermedio; el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante un cierto periodo algunas prendas iniciaran su proceso de producción pero no todas llegaran a ser terminadas al final de dicho periodo. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos totales incurridos en el área se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las terminadas. Por lo tanto en este informe se detalla el uso de un programa donde inicialmente distribuidos los distintos tipos de gastos son derivados a cada centro de costo, y así por cada proceso que se le dé al producto irá adquiriendo los soles imputados en dicho centro de costo, resultando al final así el costo unitario de producción.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4885
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Textil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
roman_ph.pdf4,59 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI