Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7705
Title: Aplicación de servicios digitales en la gestión pública
Authors: Ruiz Guevara, Carlos Gustavo
Advisors: Sánchez Espinoza, Javier Concepción
Keywords: Despacho aduanero;Mejora de procesos
Issue Date: 2003
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Las instituciones del Estado que se encargan de recaudar los ingresos fiscales por tributación, son las administraciones de tributos internos y de tributos externos (Aduana); estas instituciones en unos casos están integradas, y en otros, son independientes, además de ello, en unos casos dependen administrativa y financieramente del sector hacienda o finanzas, y en otros casos son organismos autónomos. La Aduana del Ecuador, es independiente de la administración de tributos internos (Servicio de Rentas Internas), goza de autonomía administrativa y financiera, y en 1994, dio inicio a la automatización de su Despacho Aduanero, cubriendo hasta 1995 la totalidad de los trámites de importación que se despachaban por las 8 dependencias aduaneras de ese país. Cuando en 1994, se inició la automatización del Despacho Aduanero, la tramitación era manual y el tiempo promedio que transcurría desde la llegada de las mercancías al territorio del Ecuador, hasta que las mercancías ingresaban al almacén del importador, era 30 días calendario en el puerto de Guayaquil, que gestionaba casi 60% de las importaciones del país. Los sobrecostos del comercio exterior se estimaban en el 12% del valor CIF de las importaciones, debido principalmente a los mayores costos financieros, de almacenamiento temporal, de inventario y de tramitación, que debían pagar los importadores. A fines del año 2001, transcurridos 7 años del primer esfuerzo de automatización y después de algunos intentos fallidos por profundizar las mejoras iniciadas en 1994, el tiempo promedio que transcurría desde la llegada de las mercancías hasta que estas quedaban a disposición del importador, era de 18 días calendario en el puerto de Guayaquil, con sobrecostos estimados en el 10% del valor CIF de las importaciones. Si bien esto era una mejora de 40% respecto al tiempo promedio de 1994, distaba mucho del promedio de 6-8 días que muestran algunos países en vías de desarrollo que realizaron procesos integrales de reforma aduanera, que implantaron las mejores prácticas para la gestión del. comercio exterior, y que lograron sostener las mejoras alcanzadas hasta que éstas maduraron y se consolidaron.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7705
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ruiz_gc.pdf3,62 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI