Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15235
Title: Embarque de 1'800,000 TM de concentrados de cobre en la Bahia de Pacasmayo: estudio de impacto ambiental
Authors: Parker Goicochea, Victor Arturo
Advisors: Domínguez Dávila, Luis Antonio
Keywords: Concentrados de cobre;Embarque de concentrados;Estudios de impacto ambiental
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El proyecto en mención considera la construcción del Terminal Portuario de Pacasmayo (TPP) para embarcar 1'800,000 TM de concentrados de cobre en la bahía de Pacasmayo, teniendo como ubicación la zona conocida como El Faro, ubicado en el distrito de Pacasmayo, en la provincia de Pacasmayo y región La Libertad. Esta zona, en donde se plantea construir y operar el terminal portuario de concentrados de cobre, a la fecha se encuentra deshabitada, perteneciendo estos terrenos al Gobierno Regional de La Libertad, único titular y poseedor inmediato. Este terminal considera la construcción de una infraestructura adecuada para la recepción de concentrados, empleando camiones de tolva y almacenaje temporal, que procede de minas ubicadas en la región Cajamarca, así como de diversos centros mineros que convergen en el área de influencia del puerto; para continuar con el proceso de embarque que incluye la descarga, almacenamiento, carguío y transporte por medio de fajas hacia el muelle y su posterior carguío hacia la nave por medio de una pluma de carga ("shiploader''). La flota de camiones de tolva proyectada, que realizará el transporte de concentrados desde la mina hasta el almacén del Terminal Portuario de Pacasmayo, deberá tener una capacidad promedio de 29 TM por unidad. Esta actividad será realizada por terceros, es decir, transportistas especializados. Este proyecto contempla ventajas significativas con respecto a sus competidores inmediatos que son el Terminal Portuario de Salaverry (TPS) y el Terminal Portuario del Callao (TPC), tanto en distancia como en operatividad, lo cual reduce los tiempos y costos inmersos en el proceso de transporte y embarque de concentrados de cobre. En este sentido el presente informe ha desarrollado el Estudio de Impacto Ambiental como una herramienta de gestión y/o decisiones objetivas para mitigar o minimizar los posibles impactos socio-ambientales generados por la construcción y operación del proyecto portuario, así como potenciar los impactos positivos.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15235
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
parker_gv.pdf12,65 MBAdobe PDFView/Open
plano.pdf355,43 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI